top of page
IMG_1148.jpg
Bosque verde

Más de 40 años de trabajo por la sustentabilidad en México y Latinoamérica.

​​Antecedentes:

Nace a finales de los años setenta como Promoción Ecológica Campesina A.C., liderada por el Mtro. Jesús Arias Chávez y el Sacerdote Jesuita Jesús Quirós, el Biólogo Rogelio Herrera, la Bióloga María del Carmen Olivera en conjunto con la fundación Xochicalli comprometidos con el desarrollo rural sustentable. Desde entonces, se impulsaron proyectos pioneros de vivienda ecológica, ecotecnologías y créditos blandos para comunidades campesinas. Se creó el concepto de “Conjuntos Ecológicos Autosuficientes”, implementando paquetes integrales de ecotecnologías en viviendas rurales, con respaldo de diversas instituciones gubernamentales, fundaciones nacionales e internacionales.

​

Etapas destacadas:

  • 1980–1990: Creación del Centro Demostrativo de eco tecnologías de PROE A.C., con visitas constantes de investigadores y público nacional e internacional.

​​

  • 1990–2000: implementación a nivel nacional de proyectos de construcción sustentable, plantas de tratamiento de aguas residuales, restauración de ecosistemas y programas de educación ambiental en escuelas y reservas de la biosfera.

​​

  • 2000–2010: Alcance internacional con centros demostrativos en once países de América Latina y el Caribe, en colaboración con GRUPEDS A.C. y la Fundación Kellogg’s. Reconocimiento nacional: Premio al Mérito Ecológico (2003).

​​

  • 2010–2024: Colaboraciones con instancias federales en proyectos de restauración y manejo de cuencas hídricas en Veracruz y Chiapas, así como propuestas para el PNUD en comunidades pesqueras de Quintana Roo.

 

Logros y Alcances Técnicos:

Incorporación y difusión de ecotecnologías a nivel local, regional, nacional e internacional. Más de 38,000 visitantes al Centro Demostrativo de PROE A.C., interesados en conocer soluciones de vivienda y desarrollo sustentable. Capacitación de más de 17,000 personas a nivel nacional e internacional, incluyendo ejidos, comunidades indígenas, rurales, urbanas, suburbanas, empresarios, escuelas, universidades, cooperativas, ONGs, fundaciones y funcionarios públicos de diversos niveles. 689 programas radiofónicos de educación ambiental transmitidos por Radio Altiplano 96.5 FM, Tlaxcala, México.

​

Colaboraciones Institucionales:

Con instituciones públicas:

SEMARNAT, SEDESOL, SAGARPA, SADER, DIF, SEP, FIRA, CDI, CONAGUA, SSA, CONAFOR, CONANP, gobiernos estatales y municipales, así como voluntariados y delegaciones federales.

 

Con universidades: UNAM, UAM-Xochimilco, Instituto Politécnico Nacional, BUAP, UPAEP, UAT, UAS, IBERO (campus Santa Fe y Golfo Centro), ITESO, Universidad Autónoma Chapingo, Tecnológicos Agropecuarios, Universidad del Noreste, Tecnológico de Monterrey, entre otras.

​

Con fundaciones filantrópicas: INTERAMERICAN FOUNDATION, KELLOGG, CEBEMO, DOEN, FACSÍ, COMPARTIR, entre otras.

​

Proyectos Relevantes:

Sistemas Unitarios de Tratamiento y Reuso de las Aguas Nutrientes y Energía (SUTRANES):

Diseño e implementación de sistemas integrales para el tratamiento y aprovechamiento del agua, los nutrientes y la energía, adaptables a escala familiar, comunitaria o municipal.

​

Estados de implementación:

Baja California Sur, Estado de México, Hidalgo, Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Oaxaca, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

 

Capacitación internacional:

Formación en ecotecnologías a grupos provenientes de Alemania, Argentina, Austria, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, España, Francia, Guatemala, Haití, Holanda, Honduras, Inglaterra, Nicaragua, Perú, República Dominicana, El Salvador y Suecia, entre otros países.

 

​

Logo 2 Blanco Transparente.png

Conciencia

Educación

Sustentabilidad

Logo PROE (1).png
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page